Cómo medir el envío de formularios con Google Tag Manager y Google Analytics 4
En este artículo, aprenderás a medir el envío de formularios en tu sitio web utilizando Google Tag Manager y Google Analytics 4. A través de un ejemplo práctico, te guiaré en la creación de un disparador y una etiqueta para asegurar que cada envío de formulario se registre correctamente como una conversión.
Tabla de contenidos
Mira el video de este post 👇
La importancia de la medición de formularios
La medición de formularios es un aspecto crucial para entender cómo los usuarios interactúan con tu sitio web. Al implementar un sistema de medición efectivo, puedes obtener datos valiosos sobre el comportamiento de tus visitantes y optimizar tus formularios para mejorar las tasas de conversión. En este contexto, Google Tag Manager (GTM) y Google Analytics 4 (GA4) son herramientas poderosas que facilitan esta tarea.
Cuando hablamos de medir formularios, nos referimos a registrar eventos específicos, como el envío exitoso de un formulario de contacto o suscripción. Esto no solo te permite rastrear cuántos formularios se envían, sino también analizar qué formularios son más efectivos y qué mejoras se pueden implementar.
Medir el envío de formularios es fundamental por varias razones:
- Optimización de la conversión: Al comprender qué formularios tienen mejores tasas de envío, puedes identificar patrones y optimizar aquellos que no están funcionando tan bien.
- Identificación de problemas: Si un formulario tiene una alta tasa de abandono, puede indicar problemas en su diseño o en la experiencia del usuario que necesitan ser abordados.
- Medición del ROI: Saber cuántas personas completan formularios puede ayudarte a medir el retorno de inversión de tus campañas de marketing y publicidad.
- Segmentación de audiencia: Al analizar qué formularios son más populares, puedes segmentar mejor tu audiencia y personalizar tus estrategias de marketing.
Creación de un disparador en Google Tag Manager
Para comenzar a medir el envío de formularios, el primer paso es crear un disparador en Google Tag Manager. Un disparador es una condición que indica cuándo se debe ejecutar una etiqueta. En este caso, queremos que se active cuando un formulario específico sea enviado.
Sigue estos pasos para crear un disparador:
- Inicia sesión en tu cuenta de Google Tag Manager.
- Ve a la sección de “Disparadores” y selecciona “Nuevo”.
- Asigna un nombre descriptivo, como “Envío de formulario de newsletter”.
- Selecciona “Formulario” como tipo de disparador.
- Configura el disparador para que se active solo en el formulario de newsletter. Para esto, tendrás que identificar la clase o el ID del formulario.
- Guarda el disparador.

Tutorial recomendado
Curso de Google Tag Manager para Traffickers y Media Buyers
Aprende a usar la herramienta de etiquetas más popular del mercado y genera eventos para medir formularios, ecommerce, landing pages, thank you pages, clic a botones, entre otros parámetros.
Activación de variables de formulario en Google Tag Manager
Una vez que hayas creado el disparador, es crucial activar las variables de formulario en Google Tag Manager. Esto permite que GTM lea correctamente los datos del formulario que se está enviando.
Para activar las variables de formulario, sigue estos pasos:
- Ve a la sección de “Variables” en Google Tag Manager.
- Haz clic en “Configurar” en la parte superior derecha.
- Activa las variables de “Formulario” que necesites. Asegúrate de habilitar las que están relacionadas con el envío de formularios.
- Guarda los cambios.

Creación de etiquetas de Google Analytics 4
Ahora que tienes el disparador y las variables configuradas, es momento de crear una etiqueta en Google Tag Manager que envíe los datos a Google Analytics 4.
Sigue estos pasos para crear la etiqueta:
- En Google Tag Manager, ve a la sección de “Etiquetas” y selecciona “Nueva”.
- Asigna un nombre descriptivo, como “GA4 Envío de formulario de newsletter”.
- Selecciona “Evento de Google Analytics 4″ como tipo de etiqueta.
- Configura la propiedad de GA4 a la que deseas enviar los datos.
- Define el nombre del evento. Es recomendable usar convenciones de nomenclatura estándar, como “form_submit” o “generate_lead”.
- Asocia el disparador que creaste anteriormente para que la etiqueta se active cuando se envíe el formulario de newsletter.
- Guarda la etiqueta.

Configuración del evento clave o conversión en Google Analytics 4
Ahora que hemos creado la etiqueta en Google Tag Manager, es momento de configurar el evento en Google Analytics 4. Este paso es crucial, ya que define cómo y cuándo se registrará el evento de envío de formularios en tu cuenta de Analytics.
Sigue estos pasos para configurar el evento:
- Inicia sesión en tu cuenta de Google Analytics 4.
- Dirígete a la sección de Eventos Clave en el menú de la izquierda.
- Haz clic en Crear evento.
- Introduce el nombre del evento que utilizaste en Google Tag Manager, por ejemplo, form_submit o generate_lead.
- Si deseas, puedes añadir parámetros adicionales que se enviarán junto con el evento, como la URL de la página donde se envió el formulario.
- Guarda los cambios.

Tutorial recomendado
Curso de Google Analytics 4 para optimización de conversión
Conoce el ciclo de vida de tus usuarios y mide cada uno de los eventos relevantes para optimizar las conversiones, las ganancias y tomar decisiones basadas en datos.
Prueba de la etiqueta recién creada
Antes de finalizar, es vital probar la etiqueta que has creado para asegurarte de que funcione correctamente. Google Tag Manager ofrece una herramienta de vista previa que facilita esta tarea.
Para probar la etiqueta, sigue estos pasos:
- En Google Tag Manager, haz clic en Vista previa.
- Introduce la URL de la página donde se encuentra tu formulario y haz clic en Conectar.
- Esto abrirá una nueva pestaña con tu sitio web y te permitirá interactuar con él mientras observas el Asistente de etiquetas en la ventana de Google Tag Manager.
- Completa el formulario y haz clic en enviar.
- Observa en el Asistente de etiquetas si la etiqueta de Google Analytics se disparó correctamente. Si todo está bien, debería aparecer un evento correspondiente en la lista de etiquetas activadas.

Corrección de errores en Google Tag Manager
Si al probar la etiqueta no se dispara como esperabas, es importante investigar y corregir los errores. Existen varios motivos comunes por los que una etiqueta puede no activarse.
- Revisar el disparador: Asegúrate de que el disparador esté configurado correctamente. Verifica que la clase o el ID del formulario coincidan con lo que has configurado en Google Tag Manager.
- Verificar las variables: Asegúrate de que las variables de formulario estén activadas en Google Tag Manager. Sin estas variables, el disparador puede no funcionar.
- Errores de sintaxis: Revisa si hay espacios adicionales o errores tipográficos en los nombres de las clases o IDs que has utilizado.
Tras realizar las correcciones necesarias, vuelve a probar la etiqueta utilizando la vista previa de Google Tag Manager.

Publicación de la etiqueta y prueba final
Una vez que la etiqueta funcione correctamente en la vista previa, es el momento de publicarla. Este paso hará que los cambios sean efectivos en tu sitio web.
Sigue estos pasos para publicar la etiqueta:
- En Google Tag Manager, haz clic en Enviar en la esquina superior derecha.
- Proporciona un nombre para la versión, como “Publicación de envío de formulario de newsletter”.
- Agrega una descripción si lo consideras necesario para identificar los cambios realizados.
- Haz clic en Publicar.
Después de publicar, realiza una prueba final en modo incógnito para asegurarte de que el evento se registre correctamente sin interferencias de caché o sesiones anteriores.

Verificación de eventos en tiempo real en Google Analytics
Finalmente, es importante verificar que los eventos se están registrando en tiempo real en Google Analytics. Esto te permitirá confirmar que todo el proceso está funcionando como se espera.
Para verificar los eventos en tiempo real, sigue estos pasos:
- Inicia sesión en tu cuenta de Google Analytics 4.
- Dirígete a la sección de Informes y selecciona Tiempo real.
- En la vista de tiempo real, busca el evento que configuraste, como form_submit o generate_lead.
- Realiza una prueba enviando el formulario desde una ventana de incógnito y observa si el evento aparece en los informes de tiempo real.
Si el evento se registra correctamente, entonces has configurado exitosamente el seguimiento de envío de formularios en tu sitio web.

Importancia de nombres descriptivos en la configuración
Utilizar nombres descriptivos en la configuración de Google Tag Manager (GTM) es fundamental para mantener un sistema organizado y fácil de entender. Cuando trabajas con múltiples etiquetas y disparadores, los nombres claros ayudan a identificar rápidamente su propósito.
Por ejemplo, en lugar de nombrar un disparador como “Trigger 1”, es mucho más útil llamarlo “Envío de formulario de newsletter”. Esto permite que cualquier persona que acceda a la configuración, incluido tú mismo en el futuro, comprenda de inmediato qué función cumple cada elemento.
- Facilita la colaboración: Si trabajas en equipo, los nombres claros evitan confusiones y aseguran que todos estén en la misma página respecto a las configuraciones.
- Acelera la resolución de problemas: Si surge un problema, podrás identificar rápidamente qué etiqueta o disparador necesita atención.
- Mejora la documentación: Al mantener una nomenclatura uniforme, tu documentación será más fácil de seguir y comprender.

Consejos para evitar errores comunes
Al configurar Google Tag Manager, es fácil cometer errores que pueden afectar el seguimiento de eventos. Aquí hay algunos consejos para evitar problemas comunes:
- Revisa los disparadores: Asegúrate de que los disparadores estén configurados correctamente. Un error común es establecer la activación de un disparador para todos los formularios en lugar de uno específico.
- Verifica las variables: Asegúrate de que las variables necesarias estén activadas. Sin ellas, GTM no podrá leer los datos del formulario correctamente.
- Prueba antes de publicar: Utiliza la función de vista previa de GTM para asegurarte de que las etiquetas se disparen como se espera antes de publicarlas.
- Revisa los nombres de las clases e IDs: Un espacio extra o un error tipográfico puede hacer que un disparador falle. Siempre revisa los nombres cuidadosamente.
- Documenta tus configuraciones: Lleva un registro de los cambios realizados, especialmente si trabajas en un equipo. Esto facilitará la identificación de errores en el futuro.
Cómo usar los datos capturados para reportes
Una vez que hayas configurado correctamente el seguimiento de envío de formularios, el siguiente paso es utilizar esos datos para crear reportes significativos en Google Analytics 4 (GA4). Aquí hay algunas estrategias para aprovechar al máximo la información capturada:
- Analiza la tasa de conversión: Observa cuántos formularios se envían en comparación con la cantidad de visitas a la página. Esto te ayudará a entender la efectividad de tu formulario.
- Segmenta los datos: Utiliza segmentos en GA4 para analizar el comportamiento de diferentes grupos de usuarios. Por ejemplo, puedes comparar la tasa de envío de formularios entre usuarios nuevos y recurrentes.
- Identifica tendencias: Con el tiempo, analiza los datos para identificar patrones. ¿Hay días específicos en los que los envíos aumentan? Esto puede indicar el impacto de tus campañas de marketing.
- Crea reportes personalizados: En GA4, puedes crear reportes personalizados que se centren en los eventos de envío de formularios. Esto te permitirá monitorear el rendimiento de tus formularios de manera más efectiva.
- Usa los insights para mejorar: Basándote en los datos, ajusta el diseño y la ubicación de tus formularios para maximizar las conversiones. Experimenta con diferentes llamados a la acción y formatos de formulario.
FAQ – Preguntas frecuentes
Puedes medir cualquier tipo de formulario, incluyendo formularios de contacto, suscripción a newsletters, registros de eventos, entre otros. La clave es asegurarte de que el disparador esté configurado correctamente para cada formulario específico.
No, no debes enviar información personal a Google Analytics. Esto incluye nombres, direcciones de correo electrónico y cualquier otra información que pueda identificar a un usuario. En su lugar, concéntrate en medir eventos y acciones sin comprometer la privacidad del usuario.
Utiliza la función de vista previa en Google Tag Manager para probar tus etiquetas antes de publicarlas. También puedes verificar los eventos en tiempo real en Google Analytics para asegurarte de que se están registrando correctamente.
Revisa la configuración del disparador y asegúrate de que las variables necesarias estén activadas. También verifica que no haya errores tipográficos en los nombres de las clases o IDs. Si es necesario, realiza pruebas adicionales hasta que la etiqueta funcione como se espera.